Conceptualización y creatividad: la chispa de la idea
La fase creativa es importantísima. Aquí se define el concepto del evento y qué elementos se necesitan para conseguirlo: un espacio concreto, branding… Es imprescindible que la creatividad debe estar alineada con la identidad de la marca y con lo que se quiere transmitir.
Planificación logística y técnica: del papel a la realidad
Una gran idea necesita una ejecución impecable. La planificación logística y técnica es la encargada de convertir esas ideas en experiencias tangibles y memorables. Lugar, personalización y adaptación de los espacios, iluminación, sonido, tecnología…
En Bellver Blue Tech Zone, combinamos creatividad, tecnología punta, equipo de producción y técnicos audiovisuales para que cada experiencia no solo cumpla con los objetivos, sino que también genere un impacto emocional duradero, transformando la visión inicial en una experiencia real que los asistentes recordarán.
Medición: no solo de emociones vive el evento
Los eventos corporativos experienciales buscan generar conexiones emocionales memorables entre la marca y sus públicos. Sin embargo, para que tengan un impacto real en la estrategia de negocio, es necesario ir más allá de la experiencia subjetiva y apoyarse en datos concretos.
La medición debe abordar indicadores tangibles y cualitativos, que permitan evaluar la efectividad del evento en relación con los objetivos planteados:
Alcance y participación: número de asistentes presenciales y virtuales, tiempo de permanencia en las actividades, interacciones en cada dinámica.
Generación de negocio: leads obtenidos, conversiones posteriores, incremento de ventas o consultas comerciales asociadas al evento.
Repercusión digital y mediática: menciones en redes sociales, engagement en publicaciones, cobertura en prensa y medios especializados.
Satisfacción del público: encuestas post-evento, Net Promoter Score (NPS), análisis de comentarios y feedback directo.
Retorno de inversión (ROI): relación entre el costo del evento y los beneficios tangibles que generó, ya sea en términos económicos o de posicionamiento de marca.
Además, se pueden incorporar herramientas tecnológicas para refinar la medición: aplicaciones de participación en tiempo real, análisis de big data, sistemas de registro mediante códigos QR o inteligencia artificial para analizar sentimiento en redes sociales.