Todo lo que puedes hacer en Bellver Blue Tech Zone

Traslada los valores de tu empresa a través de los puntos de interacción de nuestros espacios

Nuestra puntera tecnología elevará tus experiencias inmersivas al siguiente nivel

Espacios diseñados para cualquier producción que necesites

Nuestros espacios para tu negocio

Zenit

Reunión, exposición y diálogo en una sala en la que el ponente es el protagonista

e·HUB

Confluencia de talento adaptado con la mejor tecnología para potenciar el networking

Vortex

Volumen cilíndrico de 360º para experiencias inmersivas

  • Sala Masía Bellver
  • Sala Exposición
  • Sala VIP Business Room
  • El Patio de los Olivos

Actividades de responsabilidad social corporativa: guía completa para empresas de impacto

Publicado

06/11/2025

Compatir

La responsabilidad social corporativa (RSC) ya no es solo una tendencia: es una estrategia esencial para las empresas que buscan generar valor más allá de sus resultados financieros.

En este post te explicamos qué es la RSC, por qué es clave para el éxito sostenible y qué actividades concretas puedes implementar para generar un impacto positivo en tu entorno.

 

Lo más destacado de este artículo

  • La responsabilidad social corporativa (RSC) es una estrategia clave para las empresas que buscan generar valor más allá del beneficio económico.
  • Implementar la RSC mejora la reputación, atrae talento y genera confianza entre clientes, inversores y comunidad.
  • Las acciones de RSC abarcan tres pilares: medioambientales, sociales y éticas, desde la inclusión laboral hasta la reducción de emisiones.
  • Una estrategia de RSC eficaz requiere análisis, objetivos medibles, implicación del equipo y colaboraciones externas.
  • La comunicación transparente y la colaboración amplifican el impacto de la RSC y la convierten en una inversión a largo plazo.

 

¿Qué es la responsabilidad social corporativa?

La RSC es el compromiso voluntario que asumen las empresas para integrar prácticas éticas, sociales y ambientales en su modelo de negocio. Su objetivo es contribuir al bienestar de la sociedad y al cuidado del planeta, sin dejar de ser económicamente viables.

La responsabilidad social corporativa es el compromiso voluntario que asumen las empresas para integrar prácticas éticas, sociales y medioambientales en su modelo de negocio. No se trata de filantropía ocasional, sino de un enfoque transversal que conecta los objetivos económicos con el bienestar colectivo. Esta visión también ha inspirado nuevas formas de colaboración y encuentros entre personas y organizaciones, como los eventos experienciales, que promueven valores comunes y conexiones emocionales más auténticas.

De hecho, según un informe de la Harvard Business School

los productos sostenibles crecieron un 29 % entre 2013 y 2019, reflejando una clara tendencia en el comportamiento del consumidor y la ventaja competitiva que supone integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial

Beneficios de aplicar la RSC en tu empresa

  • Mejora la reputación corporativa y fortalece la marca
  • Atrae y retiene talento comprometido con valores sostenibles
  • Fomenta la confianza entre clientes, inversores y comunidad
  • Reduce riesgos legales y ambientales
  • Impulsa la innovación y la eficiencia operativa

Como afirma Forbes

Integrar la RSC en la misión y visión de una empresa no solo fortalece la cultura interna, sino que transforma la relación con todos los grupos de interés.

Fuente: Forbes

Además, cada vez más empresas apuestan por incorporar la RSC en sus encuentros estratégicos. Por ejemplo, los viajes de incentivos y retiros de equipo se están convirtiendo en plataformas ideales para transmitir valores corporativos, cohesionar equipos y generar impacto social o ambiental en el territorio que se visita.

RSC en tu empresa

Tipos de actividades de responsabilidad social corporativa

Una estrategia sólida de RSC se apoya en tres grandes pilares de actuación:

Medioambientales

  • Reducción de emisiones y consumo energético
  • Uso de energías limpias o materiales biodegradables
  • Programas de reciclaje y reutilización
  • Compensación de huella de carbono o protección de biodiversidad


Sociales y comunitarias

  • Voluntariado corporativo y colaboraciones con ONG locales
  • Programas de diversidad, equidad e inclusión
  • Formación para la inserción laboral de colectivos vulnerables
  • Donaciones a causas alineadas con los valores de la empresa


Éticas

  • Códigos de conducta responsables
  • Transparencia financiera y buen gobierno
  • Igualdad de oportunidades y políticas de no discriminación
  • Cumplimiento normativo en toda la cadena de valor

Estas acciones pueden integrarse también en eventos híbridos, que combinan el formato presencial con el digital para amplificar su alcance e impacto, promoviendo valores de sostenibilidad y accesibilidad.

Cómo diseñar una estrategia de RSC paso a paso

Diseñar una estrategia de responsabilidad social corporativa eficaz no es complejo, pero sí exige enfoque y compromiso real. Aquí te dejamos una hoja de ruta clara para implementarla:

1. Diagnóstico del punto de partida


Analiza cómo impacta tu actividad actual en los ámbitos social, medioambiental y ético. Este análisis servirá como base para establecer objetivos medibles y creíbles.

2. Definición de objetivos


Plantea metas realistas, alineadas con los valores de tu empresa. Pueden ser reducir un porcentaje de emisiones, alcanzar una cuota de diversidad o colaborar con ciertas comunidades.

3. Implicación del equipo


Involucra a las personas de tu organización a través de acciones concretas: programas de formación, voluntariado corporativo o incentivos internos. Una RSC con impacto empieza desde dentro.

4. Colaboraciones estratégicas


Asóciate con entidades expertas (ONG, fundaciones, universidades, startups de impacto) que aporten valor, legitimidad y conocimiento a tus iniciativas.

5. Comunicación transparente


La RSC necesita visibilidad. Publica informes de sostenibilidad, comparte avances en tus canales corporativos y crea contenido que muestre resultados. La transparencia genera confianza y reputación.

 

De hecho, muchas organizaciones están integrando sus valores de sostenibilidad dentro de sus eventos corporativos, haciéndolos más significativos y alineados con sus compromisos sociales.

El éxito de cualquier estrategia de RSC depende en gran medida del compromiso interno. Involucrar al equipo es esencial para que la sostenibilidad forme parte de la cultura corporativa. Esto puede lograrse mediante programas de voluntariado, formaciones sobre sostenibilidad o incentivos que reconozcan las buenas prácticas. Cuando las personas que forman parte de la organización se sienten implicadas, las iniciativas tienen un impacto más profundo y duradero.

Otro elemento clave es la colaboración con aliados externos. Las empresas pueden potenciar sus acciones asociándose con organizaciones no gubernamentales, fundaciones, administraciones públicas, instituciones educativas o startups de impacto. Estas alianzas aportan conocimiento especializado y amplifican su alcance.

Finalmente, una estrategia de RSC no está completa sin una comunicación transparente y constante. Es importante informar sobre los avances, logros y retos a través de informes de sostenibilidad, canales corporativos o redes sociales. Mostrar resultados concretos refuerza la confianza de los grupos de interés y demuestra que la empresa asume su responsabilidad de manera coherente y comprometida.

En Bellver Blue Tech Zone contamos con la Fundación Azul Marino, una iniciativa creada para fortalecer nuestro compromiso con la sostenibilidad y la protección del entorno natural. Su labor se centra en concienciar, divulgar e investigar sobre el medio marino, con el objetivo de fomentar su conservación y promover una relación más respetuosa entre las personas y los océanos.

Este enfoque también conecta con las nuevas tendencias en eventos corporativos, donde el propósito y la sostenibilidad ocupan un lugar central en la experiencia.

En conclusión, incorporar actividades de responsabilidad social corporativa no solo mejora la imagen de tu empresa: construye relaciones sólidas, motiva a tus equipos y contribuye a un futuro sostenible. La RSC es, en definitiva, una inversión en impacto positivo.

Categorías asociadas